OBJETIVOS.
Identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis. Reconocer a sus autores. Difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones Sustentables.
REDBAAL Y EL PREMIO OSCAR NIEMEYER
La XVI BNAMX es miembro fundador de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (REDBAAL), fundada en noviembre del 2012, como una organización privada sin fines de lucro.
Los participantes de la XV BNAMS serán quienes puedan entrar en la 3er edición del Gran Premio de Arquitectura Latinoamericano, “Oscar Niemeyer” tercera edición.
Más Información http://redbaal.org/
PARTICIPANTES Y CONDICIONANTES.
Podrán participar individualmente o en colaboración, todos los arquitectos mexicanos con título y cédula profesional que ejercen en el país con obra en México o en el extranjero que tengan el derecho de autor de sus obras de acuerdo con el inciso VII del artículo 13 de la Ley Federal de Derechos de Autor. Participarán obras construidas, trabajos de investigación, publicaciones, tesis y proyectos académicos realizados durante el Bienio de 1 Mayo de 2018 a 15 de Agosto del 2020. No podrán participar obras que se hayan presentado en Bienales BNAMX anteriores. Una obra podrá concursar solamente en una clasificación.
Para ser elegibles, las obras tienen que ser obras nuevas, terminadas y en pleno funcionamiento. Sin embargo, se puede considerar proyectos formulados por etapas, en intervenciones a largo plazo, siempre y cuando una parte significativa del proyecto total (mínimo el 50%) ya esté ejecutada y en pleno funcionamiento.
CLASIFICACIONES.
A. Vivienda unifamiliar.
A.2 Vivienda de Fin de Semana (nueva clasificación, si ya recibiste registro y quieres solicitar una reclasificación, solo envía de nuevo el formato B para reclasificarla)
B.1) Vivienda multifamiliar y B.2) Edificios verticales de usos mixtos.
C. Vivienda de interés social.
D. Salud.
E. Educación.
F.1) Cultural y F.2) Religión
G. Museografía.
H. Industria.
I.1) Recreación; I.2) Servicios, I.3) Deporte y I.4) Arquitectura de Paisaje.
J. Turismo.
K.1) Comercio, K.2) Abasto y K.3) Servicios de Transporte.
L.1) Oficinas; L.2) Espacios de trabajo Públicos y L.3) Espacios de trabajo Privados.
M.1) Talleres; M.2) Despachos y M.3) Estudios.
N.1) Diseño Urbano; N.2) Espacios Abiertos, recreativos y de Paisaje.
O. Restauración. Premio Carlos Flores Marini
P. Remodelación de Edificios.
Q. Remodelación de Casas.
R.1) Innovación Tecnológica y R.2) Soluciones sustentables.
S. Diseño de Interiores e Integración Plástica.
T.1) Publicaciones de revistas y T.2) Libros.
U. Investigaciones.
V. Tesis de Licenciatura y Posgrado.
W. Proyectos académicos.- Podrán presentar un proyecto seleccionado por la escuela o institución. Tendrá el nombre del profesor, el alumno y el nivel de grado académico.
PRESENTACIÓN Y REQUISITOS DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
1. LAMINAS Considerando que el material presentado se publicará y se expondrá, se requieren de dos a cuatro láminas por obra en formato digital JPG (2600 pixeles de alto y 3500 pixeles de ancho), fondo blanco de preferencia, con las siguientes medidas: 1.22m x 0.61m tamaño máximo 100MB cada lámina. La composición será libre de manera vertical, las láminas deben incluir:
a. Dibujo. Plantas, cortes y fachadas necesarias para entender el proyecto, con línea no menor de 0.03 mm; los nombres de los locales o cualquier otra indicación deberá ubicarse fuera del dibujo; no deben llevar cotas y se pondrá una escala gráfica.
b. Fotografías y Renders. A color y/o en blanco y negro. La fotografía más pequeña deberá medir 23.90 x 16.40 cm. Para los Renders se permitirá uno por lamina y en las mismas dimensiones de 23.90 x 16.40 cms. máximo y es deseable que se incluya una escala humana en los rendes y fotografías; los participantes consideren su inclusión. Siempre tomando en cuenta que el jurado tenga todas las herramientas para entender el proyecto (modificado en 9 abril 2020).
.
2. MEMORIA DESCRIPTIVA. Descripción del proyecto con un máximo de 500 palabras en formato editable Word o texto. Este material se utilizará en la publicación del libro en caso de ganar alguna categoría.
3. FOTOGRAFÍAS. 10 a 20 fotografías formato jpg, con resolución mínima de 600dpi.
EJEMPLO DE LÁMINAS
PRESENTACIÓN Y REQUISITOS DE PUBLICACIONES DE REVISTAS, LIBROS, INVESTIGACIONES Y TESIS DE LICENCIATURA
1. EJEMPLARES. Se deberá enviar ejemplares de las mismas por mensajería. En caso de las Tesis, anexar documento comprobatorio de la presentación del examen.
CALENDARIO
Inscripciones: 1 de Febrero al 24 de abril del 2020. al 15 de agosto del 2020
Aclaraciones y dudas: 1 de Febrero al 31 de marzo del 2020. 10 agosto 2020 Todas las preguntas y respuestas recibidas se publicarán el 1 de abril en la página https://www.fcarm.org.mx/xvi-bienal-de-arquitectura-mexicana/
Recepción de trabajos: Fecha límite de entrega de los trabajos: 24 de abril del 2020 a las 24:00hrs 15 de Agosto del 2020 a las 24:00hrs
Entrega de Premios: 1 de ocrubre del 2020, con sede por definir. Se informará a los ganadores, participantes de manera directa y al público general por nuestra página oficial y redes sociales.
PREMIOS
GRAN PREMIO Y MEDALLA DE ORO A la mejor obra que por su Impacto y trascendencia Social y que así lo determine el Jurado la seleccione del total de las obras presentadas de entre todas las clasificaciones.
MEDALLAS DE PLATA A las mejores obras que el Jurado seleccione en cada una de las clasificaciones convocadas.
MENCIONES DE HONOR Aquéllas que el Jurado considere de valor sobresaliente o de aportación en algún aspecto particular, en cada una de las Clasificaciones.
COSTO DE PARTICIPACIÓN
Arquitectos Colegiados dentro del Padrón Nacional de la FCARM | $3,000.00 |
Arquitectos certificados ante la CONARC | $2,500.00 |
Arquitectos no colegiados | $8,000.00 |
Publicaciones de revistas, libros, investigaciones de arquitectos Colegiados dentro del Padrón Nacional de la FCARM | $1,000.00 |
Publicaciones de revistas, libros, investigaciones de arquitectos no colegiados | $2,500.00 |
Proyectos académicos y tesis de licenciatura. | $2,000.00 |